JULIO CESAR TELLO: Arqueólogo peruano, descubrió la Cultura Paracas en el año de 1925. Halló el cementerio de esta civilización en la península de Paracas, en el cerro colorado al sur de Pisco.
Las tumbas eran cuartos subterráneas donde se colocaban los fardos en forma de hileras.
Todas las momias Paracas estaban en posición fetal sobre una canastilla y eran cubiertas por mantas . De acuerdo a su posición social eran enterrados con objetos de valor.
TREPANACIÓN CRANEANA: Los Paracas fueron expertos cirujanos. Consistía en perforar una parte del cráneo la cual era cubierta por una lámina de oro u otro metal. estas intervenciones sirvieron para sanar heridas,productos de combates o si la persona sufría alguna enfermedad con relación a la cabeza etc.
MANTO PARACAS: Los tejidos se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido predominando la técnica de doble tela. Se trasquilaba su lana a la vicuña, alpaca para luego teñirlo con pigmentos vegetales, como el nogal, achiote, hojas de coca, etc. luego hilar para convertirla en sus vestimentas.
INSTRUMENTO TEXTIL ÓSEO: Las agujas eran hechas de huesos.Con ellas cocían sus prendas de vestir, mantas bolsos etc.
CERÁMICAS:Eran horneadas y pintadas con pigmentos de colores mezclados con resina vegetal
las vajillas representaban dibujos del jaguar, serpiente, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario